viernes, 22 de mayo de 2015

Mamás Colaboradoras - Olga

mí la frasecita de toda la vida de que una mujer no se "realiza" si no tiene hijos, me parece una patraña. Creo que las mujeres nos "realizamos" con muchísimas otras vivencias, que no tienen por qué ser teniendo hijos. 

Seguramente todas viviríamos mucho mejor y más plenamente sin ellos. Pero una vez que has decidido tenerlos, me parece lo más fascinante, profundo, pleno a la par de muchas veces difícil y doloroso. No siempre es todo felicidad y satisfacción. Hay desvelos, agotamiento, miedos, cabreos...según las distintas etapas. 
Pero luego lo bueno es tan bueno, los sentimientos mutuos tan intensos, que te merece la pena todo.
Para mí son lo más importante de esta vida, y muchas veces, muchísimas,  han sido el motor que me ha hecho seguir luchando. Sin ellos, aunque ya tengan su propia vida, no tendría mucho sentido casi nada. 

Si es verdad, en cambio, que una madre daría la vida por sus hijos...o yo sí por lo menos.
Además me siento tan orgullosa de ellos, que me siento feliz solo con mirarlos.

O sea que mi sentimiento es, que es lo mejor que me ha pasado en esta vida.



Olga

miércoles, 20 de mayo de 2015

Cosas que hemos hecho ultimamente... Carrera de la Mujer y Museo de Ciencias Naturales

Carrera de la Mujer

El pasado 10 de mayo fue un día especial para todas las mujeres, un día en el que luchamos contra el cáncer juntas, poniendo nuestro granito de arena. Por eso no podíamos perdernos la XII Carrera de la Mujer, y decidimos hacer la carrera en familia y con los peques, Àlex y Hugo, que lo dieron todo ataviados con sus camisetas rosas. ¡Nos encantan los planes con peques!

Si queréis ver más fotos de la carrera, aquí tenéis el link de la marea rosa con la que invadimos Madrid.



Museo de Ciencias Naturales

-Dinosauriooooo dinosaurioooo- eso dice George, el hermano de Pepa Pig, ¡¡porque le encantan!! Igual que a Àlex. Todo tipo de animales además de los dinosaurios, le vuelven loco; así que ir al Museo de Ciencias Naturales era un planazo para él. Ya sabíamos que iba a alucinar viendo los esqueletos gigantes y demás fósiles, etc. antes de llegar, y así fue. ¡Se lo pasó pipa!
Desde el Museo además proponen actividades educativas y culturales que se organizan durante los fines de semana, en vacaciones de verano, Semana Santa o Navidades, así como talleres de lo más divertido, visitas guiadas, campamentos... si queréis solicitar información podéis escribir al museo a través de este link.

La entrada al museo cuesta 7 € la general y la reducida 3 €, y los horarios son muy amplios.

Lo pasamos genial y aprendimos un montón sobre la evolución humana.   

Y vosotr@s?? queréis contarnos vuestro plan con los peques?




lunes, 18 de mayo de 2015

Taller DIY Vida Práctica Montessori en Espacio 3C

Ayer tuvimos un taller muy especial en Espacio 3C, en Leganés.

El taller de DIY Vida Práctica Montessori, en el que las familias aprendieron cómo crear un espacio Montessori en la habitación de sus niños, tanto para la vida práctica, como para crear espacios específicos como el sensorial, de juego simbólico, de música, etc.

Aprendimos también actividades que se pueden hacer con los niños para aplicar los conceptos de Vida Práctica de Montessori, como son el cuidado del entorno, de uno mismo, o juegos basados en esta pedagogía. Lo que más les gusto a los pequeños fueron los trasvases de líquido, donde lo pasaron genial con el agua, y los juegos de estimulación sensorial con la arena lunar!! 

¡Aquí tenéis algunas de las fotos que nos hicimos pasándolo como enanos! 





Dentro de poco ¡¡mucho más!!

lunes, 11 de mayo de 2015

Planes gratis con los peques para este finde largo.

Hoy os vamos a hablar de planes que se pueden hacer el fin de semana con los peques!! Hay que aprovechar que ya parece que estamos metidos en la primavera de lleno, y disfrutar con los niños de todo lo que nos ofrece el ocio que tenemos a nuestro alrededor, ¡Y de forma gratuita!.

Tenemos muchas alternativas en este sentido, y nosotras os vamos a hablar de tres en concreto: el zoo de Guadalajara, el Festival Internacional Titirimundi de Segovia y la Pradera de San Isidro, en Madrid.

El Zoo de Guadalajara está a menos de una hora de Madrid, es gratuito y tiene animales de fauna ibérica principalmente, aunque también cuenta con alguna especie más “exótica”.


Acoge entre otros animales: osos, lobos, nutrias, corzos, ciervos, monos capuchinos, aves acuáticas y zancudas…  la entrada, como os comentamos, es gratuita, y es un zoo que participa en la recuperación y reproducción de especies en peligro de extinción. No es el típico zoo de ciudad, sino que se pueden ver los animales más en libres y en su entorno y lo más importante para los peques, que ya sabemos que les encanta poder interactuar, aquí se puede ver a los animales más de cerca.
El ocio con animales, es algo esencial para los peques a partir de dos años, para estimular sus primeras sensaciones, el lenguaje, la psicomotricidad, la relación con los demás, la empatía…
Los linces, los osos y los pavos reales sueltos… fue lo que más le gusto a Álex de la visita cuando estuvimos el fin de semana pasado, ¡¡estaba encantado!!

En nuestro segundo plan os hablamos de la Pradera de San Isidro, donde podemos disfrutar con los peques casi en pleno campo sin salir de la capital. Está localizada en la zona de la Ermita del Santo, al otro lado del Río Manzanares del estadio Vicente Calderón, y tiene desde atracciones de feria y casetas de comida y bebida, puestos de rosquillas y “las tontas y las listas”, a sesiones baile para marcarse un buen chotis, conciertos para cerrar cada jornada, reparto de paella y cocido, espectáculos para los más pequeños… os dejamos aquí el link con toda la información de eventos y horarios ¡para que no os perdáis ni uno! 

¡No dudéis en disfrazaros de chulapas y chulapos! ¿qué mejor plan para los niños que meterse de lleno en el papel que con disfraz incluido? Así que preparad la manta para tiraros en la pradera, la tortilla de patata y la bota de vino, y ¡disfrutad de un día de lo más castizo! Y si sois muy devotos, podéis incluso llenar vuestra botella de agua del Santo.


Al ser el patrón de Madrid, la capital entera se llena de actividades durante estos días, así que si os apetece más otro plan, como podéis ver aquí, hay actividades para todos los gustos por todo el centro de la ciudad. 

Y para terminar, os presentamos Titirimundi, el festival internacional de títeres de Segovia, donde tenemos muchas obras que son gratis y otras que podréis disfrutar por muy poquito dinero. La ciudad entera se llena de escenarios donde pequeños y mayores encontraran entretenimiento. Con compañías llegadas de todos los rincones del mundo, sin duda es un espectáculo que no os podéis perder. Si queréis ver la programación pinchad aquí, o también podéis encontrar más info en la página web del Ayuntamiento de Segovia.



Y vosotros, ¿qué plan tenéis para el puente? 

domingo, 3 de mayo de 2015

Día de la Madre

Se acerca el día de la Madre... Las que no son súper madres, y las madres que sí lo son, o lo creen ser. Las que piensan “hago lo que puedo”. Las madres “me-encanta-ser-madre”, las madres abnegadas, las madres libres, las madres con pareja, las madres con un buen padre al lado, las madres solteras, las madres con otra buena madre junto a ellas, las madres que viven cada día de sus hijos, y las que no pueden estar tanto con ellos como les gustaría, las madres que pueden compatibilizar todas las facetas de su vida, y las que sudan la gota gorda en el intento, las madres que son un padre, las madres que quieren educar a sus hijos en la felicidad.... ¡¡da igual el tipo de madre que seas tú!!! Desde aquí queremos felicitarte en tu día, el día de todas las Madres!!! Y que no sea solo hoy, sino cada día de vuestras vidas porque nunca dejaréis de serlo....

Quiero felicitar así a todas las madres maravillosas que me rodean, cada una en su forma con sus circunstancias y con su punto de vista diferente. De mi familia, a mi hermana, que es la mejor mami, a mis primas y mis geniales amigas buenísimas mamás todas y cada una de ellas, a las veo cada día vivir su maternidad y soy feliz por ello!!!

También y de forma muy especial a todas las mamás que confían e

n nosotras, en Casiopea, y que se apuntan con sus hijos a nuestros talleres o de manera individual en sus casas. Os queremos agradecer toda vuestra confianza, ilusión, ganas de aprender aún más cosas, más juegos para pasar ese a veces mucho, pero en demasiadas ocasiones, poco tiempo con vuestros hijos, y poder darles siempre ese “poquito” más... ¡¡¡mil millones de gracias a todas!!!!!

A mi amiga y compañera de Casiopea… tú ya sabes porqué.

Y a quien quiero dedicarle un fuerte abrazo, un beso enorme, y las gracias mas enormes del mundo, es a mi madre… una mujer maravillosa que nos ha ayudado a crecer, a saber cómo vivir, a ser personas libres y sanas, y con todo el esfuerzo del mundo... una madre abnegada a la que desde aquí pido que piense en ella y nada más que en ella, porque antes no lo ha hecho, nos ha cuidado a mis hermanos y a mí, a mi padre, a sus nietos... y ¡necesita mirarse más el ombligo! La madre que tengo es la más bonita por dentro, y cada vez que la miro pienso que me hubiera gustado que fuese más libre.

En todas las escenas que recuerdo desde que soy niña, las noches, los juegos, los abrazos, los besos, ir juntas al colegio, sus preocupaciones, sus ganas de verme feliz, sus preguntas, sus consejos, las cenas y las comidas juntas… la vida con ella... la pregunto qué es para ella ser madre, y me responde que depende de en qué momento de la vida te encuentres, pero sobre todo, una gran responsabilidad, y para ella, lo más bonito que ha hecho, y viendo hoy a sus hijos, no lo puede tener más claro.


Así que a todas, ¡Feliz Día de la Madre!

jueves, 30 de abril de 2015

Calendario de Talleres de Mayo

¡Hola a todos!

Os adelantamos el calendario de Mayo para que podáis ir organizando la agenda para venir a todos los Talleres tan interesantes que tenemos.
Estimulación del Lenguaje, Psicomotricidad, Material DIY Montessori para la vida práctica, y una nueva sesión de nuestra Escuela de Padres, donde nos enseñarán a realizar masajes infantiles y estimulación táctil para los más peques.

Como siempre, ya sabéis que para cualquier duda que tengáis, o para reservar vuestra plaza, nuestro email está siempre a vuestra disposición: primerospasosls@gmail.com

¡Os esperamos!


lunes, 27 de abril de 2015

La conciliación, ¿es posible?

Lo primero, antes de nada, debo decir algo que estoy pensando mientras empiezo a escribir… admiro muchísimo, cada vez más a todas las blogueras y blogueros, que cada día escribís y nos contáis tanto… a mí me cuesta mucho escribir, plasmar lo que pienso…por ejemplo hoy!!
Hace un par de meses leí un artículo de Juan José Millas, en la revista de los fines de semana de “El País”, cuya foto, en primer lugar, me dejó impactada. Es esta:


Qué pensáis vosotros, ¿os deja como a mí, o es algo visto incluso como natural o normal?
La realidad detrás de la foto es que se trata de una policía en acto de servicio, y de un bebe al cual abandonaron. Una pose de foto (ya eran arriesgados antes de que llegara el Facebook). Pero ¿y si no supiésemos nada de la realidad de la foto?...impacta, porque seguro que a muchas nos hubiera venido muy bien en algún momento poder llevarnos al niño al trabajo y meterlo en un cajón, debajo de la mesa, ¡o donde fuera!

Y enganchando esto con esta palabra que está tan de moda, CONCILIACIÓN, ¿Cuál es nuestra idea de conciliar?, ¿qué significa conciliar para nosotras?, quizá eso es conciliar para muchas, poder  trabajar con su peque cerca.

Pero la conciliación real… ¿existe?
Terminas la baja de maternidad, que son sólo 16 semanas, menos de 4 meses, en concreto 3,67. Lo cual es tremendo, porque además de ser corta, es un periodo muy intenso, demasiado como para volver al trabajo sin casi tiempo de adaptarte a tu hijo… ¡¡y de las autónomas ya ni hablamos!!

Y después ¿qué pasa? Si tienes la posibilidad, la suerte o la elección de dejarlo con algún familiar, con esos abuelos que a veces acaban agotados pero puede que no quede otra, o de que tu pareja tenga el horario contrario al tuyo (también puede ser que ambos tengan todas las horas de trabajo del mundo…), el peque disfrutara de ambos y de su familia. Si es tu elección o no tienes familia, puedes optar por guarderías o madres de día, dependiendo también de la economía, de lo que deseas para tu niño...

Veo por Internet muchos artículos que hablan de la supuesta CONCILIACIÓN, de medidas a tomar que nunca se toman, de cambios necesarios que nunca se llevan a cabo... pero es a las mamás y a los papás reales a los que de verdad hay que preguntar. Una de nosotras sin ir más lejos, hemos sufrido la imposibilidad de conciliar la vida familiar en el trabajo, sufriendo un despido.
Da la sensación de que ese término, esa palabra, la CONCILIACIÓN, simplemente NO EXISTE… es una mentira, una falsedad que está ahí para que parezca todo más bonito, es como los Reyes magos, como Espinete, mucho lirili y poco lerele… Y seguirá sin existir mientras no se tome conciencia de lo complicado (por no decir imposible), que puede ser, en el caso de las madres, intentar dividir tu persona en dos para poder tener ese tiempo de calidad que queremos con nuestros hijos, y que a su vez ellos tanto necesitan, con el resto de la vida en general. Aquí tenemos otras imágenes que nos muestran un poco de luz al final del túnel, la eurodiputada italiana Licia Ronzulli, que llevó con ella a su hija desde que era un bebé a las sesiones del Parlamento Europeo. Todo un ejemplo, a nuestro modo de verlo, para abrir mentes y cambiar ideas y prejuicios.


Reflexionando sobre ello, pensé que lo mejor era hablar con mi familia, mis amigas, todas las mamás maravillosas que forman parte de mi vida, y saber qué es exactamente lo que ellas piensan en realidad de la “conciliación”.
A todas les hice las mismas preguntas que me rondaban la cabeza viendo la imagen de la madre trabajadora con su niño en el cajón:
¿Existe de verdad la conciliación?, ¿tú puedes hacerlo?, ¿la mujer y el hombre tienen las mismas opciones de conciliación?, ¿te adaptas a los cambios cundo tienes un niño, o el niño a ti?...
Y sí, la respuesta a la primera pregunta es esa, la conciliación no existe, y a continuación os escribo las respuestas que me han dado a todas las preguntas; contaros qué y porqué lo piensan. 

¿Existe de verdad la conciliación?

“La conciliación real no existe. La reducción de jornada solo es una “facilidad” que te dan en las empresas, aunque en definitiva tú sigues haciendo el mismo trabajo en menos horas, cobrando menos en la misma proporción de la reducción” N.

“La conciliación no existe. Los horarios de las instituciones públicas no se ajustan a las necesidades de los padres. Si tienes reunión con la profe tiene que ser a las 9 o a las 3, si vas al pediatra lo mismo. Debería haber un horario a partir de las 6 de la tarde que es cuando la gente sale del trabajo en general. Si estas varios días faltando al trabajo porque tienes que llevar al niño al pediatra o hablar con la profe ya te ponen malas caras” L.

“No, la conciliación no existe… en mi empresa la gran mayoría son mujeres y yo tengo turno de mañana intocable por antigüedad y cargas familiares pero ya he visto algún caso que con las mismas obligan a pasar a jornada partida, con lo cual, yo me iría a la calle por ser una situación inviable para cuidar a mis hijos. Yo en mi caso tengo reducida una hora que es lo que necesitaba pero tengo amigas que ni se lo plantean porque está mal visto y te puede llevar al despido, y no se atreven a entrar en denuncia, juicio, etc. O incluso otras que reduciendo tenían el mismo trabajo r un sueldo menor." M.

"Yo conseguí una medio conciliación en el trabajo, ya que al tener la niña me dieron jornada continua, saliendo a las 4, aunque fue un poco por sentirse obligados, así me lo dijeron, porque crearon precedente con otro compañero. No se consigue una conciliación total porque si la niña estaba mala o la tenía q llevar al médico te ponían problemas o te dejaban pero con mala cara... Creo q ahora, sí que la he conseguido, pero para ello me he tenido que adaptar yo, hacerme autónoma, crearme mis horarios. De esta manera si hay una conciliación familiar." N Z.

"Qué es conciliar? Esa es la primera pregunta. Para mi conciliar es poder enviar un correo por la noche por ejemplo, después de haber disfrutado de mis hijos por la tarde, haberles acostado. Para otros eso era todo menos conciliación. Para mi conciliar es poder llevar a los niños al cole aunque llegue al trabajo casi a las nueve y media.  Es poder ir a las tutorías, a los médicos, poder hacer algo de deporte, etc... Sentir que tengo libertad para organizar mi trabajo y mis horarios. Conciliar debería ser poder elegir". A.

"Yo entiendo por conciliar tener un horario laboral lo más cercano al escolar de modo que esas cosas las hagas iguales pero fuera de jornada laboral. Otro aspecto de no conciliación son los fines de semana, en los que yo trabajo, y los días libres, que pueden ser al antojo de la empresa, con lo que llego a trabajar hasta 9 días seguidos. ¿Crees que eres persona y tienes paciencia?... terminas destrozada". M.

"Los horarios laborales son una locura no, lo siguiente. Y trabajar de lunes a domingo librando un martes, por ejemplo, más locura aún. Y si a turnos rotativos nos refiriésemos a semana de mañana semana de tarde pues tiene un pase pero cuando cada día estás en un turno que no es ni siquiera la misma locura que la semana siguiente pues acabas loco, quemado y claramente (aunque no es mi caso) no ves el momento ni de ser madre, ni de dar ningún tipo de paso importante en tu vida, porque no puedes, literalmente hablando." S.

"Locura total, horarios q te tienen todo el día fuera de casa y turnos rotativos ilógicos que no te permiten ninguna otra actividad, además de descontrolarte. Eso, con hijos pequeños, es irreconciliable totalmente." O.
"Yo creo que la conciliación familiar empieza por la conciliación de uno mismo con su trabajo, es decir, ninguna persona que trabaje, aunque no tenga familia o hijos, debería tener horarios absurdos con dos o tres horas de comida en cada jornada, por ejemplo, o con turnos rotativos, que hacen prácticamente imposible hacer nada a parte del binomio casa-trabajo. Creo que debería, en estos casos, darse prioridad a las madres/padres de escoger turno, para hacer coincidir el horario laboral con el escolar y poder pasar tiempo con sus hijos" N.

“Las jornada maratonianas de 10 horas de trabajo está más que probado que son mucho menos efectivas que la jornada intensiva.” N.


¿Cuándo tenemos un hijo, adaptamos nuestra vida a los evidentes cambios que se producen o son los pequeños los que se adaptan a la nuestra?

 “Los padres adaptamos nuestra vida. Tu vida social cambia y está centrada en sus cosas.  Sus actividades extraescolares, cumples de amigos, jugar en casa o en la de sus amigos. Y todo lo que quieras hacer fuera de su mundo es siempre con ellos, o sea que lo tienes que adaptar a ellos también. Pero bueno, yo me alegro de poder hacerlo porque son mi vida y sin ellas y sus cosas no sería lo mismo mi vida.” E.

“Pues yo creo que con el primer hijo los padres adaptan su vida, en la medida de lo posible al bebé, y todavía queda tiempo para algo personal. Y con los sucesivos, pues se van adaptando al ritmo de su hermano mayor...  a sus actividades, etc. Y para algo personal, pues milagros también existen. Pero creo que al margen de que los niños tengan más vida social que los padres, hay q buscar un equilibrio y sacar huecos para la pareja, para un café con una amiga, para un respiro.” M.

“La vida cambia... ¡y el que diga lo contrario miente! Al principio te adaptas a ellos pero poco a poco tienes que ir adaptando horarios y costumbres por las dos partes. Tenemos que cenar o comer antes porque ellos lo hacen antes pero también los fines de semana ellos se adaptan a nuestro horario para poder hacer cosas distintas.” L.

“Creo que hay que adaptarse un poco ambas partes. El Niño se acostumbra a lo que tú le enseñes. Desde los 5 meses se tiraba 8 horas en la guardería... porque no había otra solución. Ahora se tira 4 horas, porque yo estoy en casa, y aunque tengo que trabajar, son las horas justas para poder apañarme y después seguir haciendo mis cosas en casa con ella. Así que, creo que nosotros tenemos que intentar cambiar en la medida en que los trabajos nos lo permitan y el niño se adaptará a todo lo que nosotros tengamos que hacer.” N Z.
“Yo creo que no puedes ni debes anularte por ellos, porque lo que tú eres también les enriquece, pero lógicamente tus prioridades pasan a un segundo plano, al menos por un tiempo.” A.


El padre y la madre ¿tienen las mismas opciones de conciliación?

“Si el padre se quiere reducir la jornada también, le miran raro, porque solo un 10% de los hombres se reducen la jornada, cuando, ¿sabíais por ejemplo que tanto el padre como la madre tienen derecho a la reducción de jornada simultáneamente, mientras no trabajen en la misma empresa y departamento?” N.

“Yo creo que las mujeres seguimos llevando el gran peso de la familia y de la casa, por cultura, por tradición, por educación, etc. Y en mi caso también por un cierto nivel de intransigencia personal, que me lleva a abarcar todo lo posible para asegurarme de que todo está bajo control y a mi manera.” A. 

“Las mujeres somos las que nos encargamos de estas cosas por eso los hombres lo tienen más fácil... ellos no tienen que faltar tanto al curro porque se despreocupan más de ciertos temas.” A.

 “Los hombres no tienen ningún beneficio ni ningún tipo de conciliación familiar. Ellos parece que no son padres.” N Z.

Está claro que es bastante complicado para cualquier madre o padre poder conciliar o equilibrar su vida familiar con la laboral... ¿lo conseguiremos algún día?, ¿qué pensáis vosotras?